Page 28 - CUENTAS ANUALES_ESP_02

This is a SEO version of CUENTAS ANUALES_ESP_02. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

No obstante, los débitos por operaciones comerciales con vencimiento no superior a un año y que no tengan un tipo de interés contractual, así como los desembolsos exigidos por terceros sobre participaciones cuyo importe se espera pagar en el corto plazo, tanto en la valoración inicial como en la valoración posterior, se registran por su valor nominal cuando el efecto de no actualizar los fujos de efectivo no es signifcativo.

a.2) Pasivos fnancieros mantenidos para negociar:

Se considera que un pasivo fnanciero se posee para negociar cuando:

a) Se emite principalmente con el propósito de readquirirlo en el corto plazo.

b) Forma parte de una cartera de instrumentos fnancieros identifcados y gestionados conjuntamente de la que existan evidencias de actuaciones recientes para obtener ganancias en el corto plazo.

c) Es un instrumento fnanciero derivado, siempre que no sea un contrato de garantía fnanciera ni haya sido designado como instrumento de cobertura.

Se valoran inicialmente por su valor razonable, que salvo evidencia en contrario, es el precio de la transac-ción que equivale al valor razonable de la contraprestación recibida. Los costes de la transacción que sean directamente atribuibles se imputan directamente a la cuenta de pérdidas y ganancias.

Después del reconocimiento inicial se valoran por su valor razonable, sin deducir los costes de transacción en que se pudiera incurrir en su enajenación. Los cambios que se produzcan en el valor razonable se impu-tan en la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio. La Sociedad no ha mantenido pasivos fnancieros de esta categoría al cierre de los ejercicios 2009 y 2010.

a.3) Otros pasivos fnancieros a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias

En esta categoría se incluyen los instrumentos fnancieros híbridos cuando no es posible realizar la valora-ción del derivado implícito de forma separada o no se pudiese determinar de forma fable su valor razona-ble, ya sea en el momento de su adquisición como en una fecha posterior, o, cuando se opte en el momento de su reconocimiento inicial por valorar el instrumento fnanciero híbrido a valor razonable.

También se han incluido en esta categoría aquellos pasivos fnancieros designados por la Sociedad en el momento del reconocimiento inicial para su inclusión en esta categoría. Dicha designación sólo se realiza cuando resulta en una información más relevante debido a que:

a) Se eliminan o reducen de manera signifcativa inconsistencias en el reconocimiento o valoración que en otro caso surgirían por la valoración de activos o pasivos o por el reconocimiento de las pérdidas o ganancias de los mismos con diferentes criterios.

b) Un grupo de pasivos fnancieros o de activos y pasivos fnancieros se gestione y su rendimiento se evalúe sobre la base de su valor razonable de acuerdo con una estrategia de gestión del riesgo o de inversión documentada y facilitando información del grupo también sobre la base del valor razonable al personal clave de la dirección.

Después del reconocimiento inicial se valoran por su valor razonable, sin deducir los costes de transacción en que se pudiera incurrir en su enajenación. Los cambios que se produzcan en el valor razonable se impu-tan en la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio. La Sociedad no ha mantenido pasivos fnancieros de esta categoría al cierre de los ejercicios 2009 y 2010.

28

GESTEVISION TELECINCO, S.A.

Page 28 - CUENTAS ANUALES_ESP_02

This is a SEO version of CUENTAS ANUALES_ESP_02. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »