This is a SEO version of CUENTAS ANUALES_ESP_02. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »Si la Sociedad no hubiese cedido ni retenido sustancialmente los riesgos y benefcios, el activo fnanciero se da de baja cuando no se hubiese retenido el control del mismo, situación que se determina dependiendo de la capacidad del cesionario para transmitir dicho activo. Si la Sociedad mantiene el control del activo, continúa reconociéndolo por el importe al que esté expuesto a las variaciones de valor del activo cedido, es decir, por su implicación continuada, y reconoce un pasivo asociado.
Cuando el activo fnanciero se da de baja, la diferencia entre la contraprestación recibida neta de los costes de transacción atribuibles, considerando cualquier nuevo activo obtenido menos cualquier pasivo asumido, y el valor en libros del activo fnanciero, más cualquier importe acumulado que se ha reconocido directa-mente en el patrimonio neto, determina la ganancia o la pérdida surgida al dar de baja dicho activo, y forma parte del resultado del ejercicio en que ésta se produce.
La Sociedad no da de baja los activos fnancieros y reconoce un pasivo fnanciero por un importe igual a la contraprestación recibida en las cesiones de activos fnancieros en las que ha retenido sustancialmente los riesgos y benefcios inherentes a su propiedad, tales como en el descuento de efectos, el «factoring con recurso», las ventas de activos fnancieros con pacto de recompra a un precio fjo o al precio de venta más un interés y las titulizaciones de activos fnancieros en las que la Sociedad como cedente retenga fnancia-ciones subordinadas u otro tipo de garantías que absorban sustancialmente todas las pérdidas esperadas.
Pasivos fnancieros
A) Clasifcación y valoración
La Sociedad determina la clasifcación de sus pasivos fnancieros de acuerdo a las siguientes categorías:
1. Débitos y partidas a pagar
2. Pasivos fnancieros mantenidos para negociar
3. Otros pasivos fnancieros a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias
Los pasivos fnancieros se valoran inicialmente por su valor razonable, que salvo evidencia en contrario, es el precio de la transacción, que equivale al valor razonable de la contraprestación recibida. Los costes de transacción que sean directamente atribuibles forman parte de la valoración inicial para los pasivos fnan-cieros incluidos en la categoría de débitos y partidas a pagar, para el resto de pasivos fnancieros dichos costes se imputan a la cuenta de pérdidas y ganancias. Los pasivos con vencimiento inferior a 12 meses contados a partir de la fecha de balance de situación se clasifcan como corrientes, mientas que aquellos con vencimiento superior se clasifcan como no corrientes.
a.1) Débitos y partidas a pagar
Son aquellos pasivos fnancieros que se originan por la compra de bienes y servicios por operaciones de tráfco de la Sociedad, además se incluyen en esta categoría los débitos por operaciones no comerciales que son defni-dos como aquellos pasivos fnancieros que, no siendo instrumentos derivados, no tienen origen comercial.
En su reconocimiento inicial en el balance, se registra por su valor razonable, que salvo evidencia en contra-rio, es el precio de la transacción, que equivale al valor razonable de la contraprestación recibida ajustado por los costes de la transacción que les sean directamente atribuibles.
Después del reconocimiento inicial los activos fnancieros incluidos en esta categoría se valoran por su cos-te amortizado. Los intereses devengados se contabilizan en la cuenta de pérdidas y ganancias aplicando el método del tipo de interés efectivo.
27
Información Económica. Cuentas Anuales e Informe de Gobierno Corporativo. 2010
This is a SEO version of CUENTAS ANUALES_ESP_02. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »