Table of Contents Table of Contents
Previous Page  195 / 228 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 195 / 228 Next Page
Page Background

195

INFORMACIÓN ECONÓMICA. CUENTAS ANUALES CONSOLIDADAS E INFORME DE GESTIÓN 2015

23.4. Información sobre el periodo medio de pago a proveedores. Disposición

adicional tercera.“Deber de información” de la Ley 15/2010, de 5 de julio

De acuerdo con lo establecido en la disposición adicional única de la Resolución de 29 de enero de 2016, del Instituto

de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, sobre la información a incorporar en la memoria de las cuentas anuales

en relación con el periodo medio de pago a proveedores en operaciones comerciales, no se presenta información

comparativa, al calificarse las cuentas anuales consolidadas del ejercicio 2015 como iniciales a estos exclusivos efectos

en lo que se refiere a la aplicación del principio de uniformidad y del requisito de comparabilidad.

La información relativa al periodo medio de pago a proveedores es la siguiente:

2015

(Días)

Periodo medio de pago a proveedores

77

Ratio de operaciones pagadas

79

Ratio de operaciones pendientes de pago

68

(Miles de euros/Euros)

Total pagos realizados

569.799

Total pagos pendientes

96.449

Cabe resaltar que la diferencia respecto al máximo estipulado en la normativa sobre morosidad se debe casi

exclusivamente al riguroso control ejercitado por el Grupo en relación a los requisitos mercantiles y fiscales que deben

ser cumplidos por las facturas recibidas y que implica que éstas no son abonadas hasta que las incidencias detectadas

han sido subsanadas. Por lo demás, el Grupo cumple escrupulosamente las pautas marcadas en la citada normativa

anti-morosidad.

23.5. Política de Gestión del Capital

La gestión del capital del Grupo está enfocada a conseguir un retorno de la inversión para el accionista que maximice

la rentabilidad de su aportación a la empresa con el menor riesgo posible, haciendo de su contribución un instrumento

de inversión atractivo siempre en función del entorno económico y de negocio. Dada la estructura del capital de la

empresa ésta se halla en una posición ventajosa por su elevada capacidad de generar flujos positivos de tesorería.

23.6. Política de Gestión de Riesgo

Para gestionar de forma eficiente los riesgos a los que se enfrenta el Grupo se han diseñado unos mecanismos de

control y prevención que han sido implantados y liderados por la alta dirección del Grupo en sus Comités de Auditoría,

y desarrollado de forma operativa en las normas de Gobierno Corporativo y aplicado en todo el Grupo.

Dentro de los riesgos que son gestionados por el Grupo podemos distinguir tres grandes líneas de actuación: las

relativas a cubrir los riegos de crédito, las orientadas a cubrir los riegos de liquidez y las enfocadas a cubrir los riesgos

de mercado.