Página 55 - mediaset_informe_2012_05

Versión de HTML Básico

55
INFORME DE RESPONSABILIDAD CORPORATIVA 2011
Con respecto a los órganos de gestión de Mediaset Espa-
ña, el Consejo de Administración tiene atribuida la misión
de identificar los principales riegos del Grupo, así como,
implantar y efectuar un seguimiento de los sistemas de
información y de control interno adecuados. Es por tanto,
el responsable de adoptar las medidas opor tunas para
garantizar razonablemente la implantación, mantenimien-
to y supervisión de un adecuado sistema de control inter-
no, así como del desarrollo de mejoras de dicho sistema.
La Comisión de Auditoría y Cumplimiento, tiene definida
como una de sus responsabilidades fundamentales la de
conocer, comprobar y supervisar la adecuación e integri-
dad del proceso de elaboración de la información finan-
ciera y del control interno y de los sistemas de gestión
de riesgos
Por su par te, la Dirección de Auditoría Interna es el ór-
gano interno responsable de impulsar y apoyar la gestión
de riesgos, y garantiza al Consejo de Administración la
supervisión del sistema de control interno, así como eva-
lúa, controla y realiza el seguimiento de los riesgos de
negocio identificados y gestionados por cada una de las
empresas del Grupo.
La Dirección de Auditoría Interna elabora el Plan Anual
de Auditoría, en base a la evaluación de los riesgos exis-
tentes y a las sugerencias recibidas de la Comisión de Au-
ditoría y Cumplimiento y de las Direcciones Corporativas
de Negocio. Este Plan se presenta para su discusión y
aprobación a los Consejeros Delegados y, posteriormen-
te, a la propia Comisión de Auditoría para su explicación
y aprobación.
La Comisión de Auditoría y Cumplimiento se reunió en
2011 durante 5 ocasiones. Por otro lado, la Dirección
de Auditoría Interna de Mediaset España, par ticipó en
tres reuniones del Comitato per il Controllo Interno del
Gruppo Mediaset, en las cuales presentó su Plan Anual
de Auditoría 2011, el desarrollo de sus actividades y su
cumplimiento.
Durante 2011, la Dirección de Auditoría dedicó el 38%
de horas a la realización de auditorías operativas, un 15%
de horas a la realización de auditorías de cumplimiento, el
22% a trabajos de consultoría y el 25% a la evaluación y
revisión de los riesgos.
Durante el segundo semestre del ejercicio 2011, la Direc-
ción de Auditoría Interna y un equipo de especialistas de
la firma de auditoría efectuaron una revisión del entorno
de control, y de la seguridad de los sistemas de infor-
mación relacionada con los procesos financieros y con
aquellas aplicaciones soporte de los mismos.
A par tir de los nuevos requerimientos de información de
los mercados y el marco de actuación publicado por la
CNMV en julio de 2010 en relación con el “Sistema de
Control Interno sobre la Información Financiera” (SCIIF),
durante el año 2011 y en colaboración con una firma de
reconocido prestigio, Mediaset España llevó a cabo un
proyecto con la finalidad de efectuar un diagnóstico sobre
su alineación con los requisitos contemplados en dicha
normativa; en concreto con el cumplimiento de las 30
recomendaciones y de los 16 indicadores de referencia.
En base dicho estudio, se llevará a cabo el diseño y de-
sarrollo del modelo de Sistema de Control Interno de la
Información Financiera, habiendo elaborado una hoja de
ruta con un plan de actuación a cor to y medio plazo para
establecer, en Mediaset España las prácticas recomenda-
das que resulten de aplicación.
De igual modo, acorde a la reforma del Código Penal del
año 2010, la Dirección de Auditoría Interna, en colabora-
ción con una firma de reconocido prestigio, llevó a cabo
en 2011, un proyecto de diagnóstico y definición de un
Modelo de Prevención y Detención de Delitos, en el que
se evaluó la exposición de Mediaset España al riesgo de
ser declarada responsable penal directa por delitos co-
metidos por sus representantes legales, administradores
y/o empleados. Dicho proyecto se llevo a cabo con el
objetivo de identificar los delitos a los que Mediaset Es-
paña está expuesta en mayor medida en el desarrollo de
su actividad, así como revisar y comprobar la existencia y
solidez de los controles necesarios para mitigar los ries-
gos derivados de prácticas incorrectas.
El Consejo de Administración en su reunión del 15 de di-
ciembre de 2011, aprobó la puesta en marcha del Código
Ético de Mediaset España, el cual entró en vigor el 1 de
enero de 2012 y cuyo cumplimiento resulta obligatorio
para todo el personal y los miembros del Consejo de
Administración de Mediaset España, así como para otras
personas físicas y jurídicas que están relacionadas con la
Sociedad. Este hecho es, sin dudas, un avance en la ges-
tión responsable del negocio, y dota a la misma de un
instrumento de gestión que apor ta mayores garantías a la
hora de encausar las conductas individuales en el marco
de actuación definido y promovido por la organización.