54
NUESTRO NEGOCIO
Sistemas de control del riesgo
Mediaset España implantó su Sistema de Gestión de Ries-
gos en el año 2007, tomando como referencia el Enterpri-
se Risk Management (ERM) del Comimitte of Sponsoring
Organizations of the Treadway Commission (COSO II),
dotando a la empresa de un conjunto de reglas, proce-
dimientos y una estructura organizativa enfocada a la ges-
tión de la empresa sana, correcta y coherente con los
objetivos prefijados.
El Sistema de Gestión de Riesgos implantado tiene como
finalidad la identificación, control y gestión de los riesgos
relevantes que puedan afectar al cumplimiento de los ob-
jetivos definidos. Permite también, evaluar el impacto en
euros de cada uno de los riesgos identificados y que po-
tencialmente pudieran afectar a las empresas del Grupo,
la probabilidad de ocurrencia de dicho riesgo y el grado
de control existente sobre cada uno de ellos.
La Política de Gestión Integral de Riesgos Corporativos
es par te del Sistema de Gestión Integral de Riesgos que
se basa en el cumplimiento de los siguientes principios
dentro del marco COSO II:
• Velar por la eficacia y por la eficiencia de las opera-
ciones.
• Proteger los activos propiedad del Grupo.
• Garantizar la fiabilidad e integridad de la información
financiera.
• Cumplir con la legislación, la normativa y los contratos
aplicables.
• Procedimiento de adquisiciones.
• Procedimiento de compra de derechos.
• Procedimiento de funcionamiento del Comité
de Adquisiciones yVentas.
• Procedimiento de firma de contratos.
• Procedimiento de uso del correo electró-
nico e internet. Procedimiento viajes y gastos
de desplazamiento.
• Procedimiento provisiones de fondos.
• Procedimiento solicitud material para el
puesto de trabajo. Procedimiento devolución
activos. Procedimiento control bienes mate-
riales.
• Procedimiento control mobiliario y material
diverso.
• Proceso gestión operativa de campañas.
• Proceso resolución incidencias clientes.
• Procedimiento tratamiento órdenes publi-
cidad.
• Procedimiento para el uso de dispositivos
móviles.
• Procedimiento para el control de datos
personales almacenados en ficheros no auto-
matizados