Página 39 - mediaset_informe_2012_05

Versión de HTML Básico

39
INFORME DE RESPONSABILIDAD CORPORATIVA 2011
Publiespaña crea el sistema de
“pauta inteligente” con la adopción
de un modelo de gestión mixto que
aúna las ventajas de la pauta única
con los beneficios de la comerciali-
zación por módulos
Publiespaña ha simplificado los sistemas de planificación y
gestión y ha adaptado su ofer ta a la situación actual del
mercado desarrollando una ofer ta única a través de un
sistema de comercialización mixto que aúna las mejores
ventajas de la pauta única publicitaria con la ofer ta de
módulos, creando así el concepto de “pauta inteligente”.
Para ello, ha diseñado dos grandes módulos encabezados
cada uno de ellos por Telecinco y Cuatro, que solapan la
venta de su espacio publicitario al de los canales temá-
ticos del grupo con los que compar ten mayor afinidad de
targets
cualitativos.
Así, la compañía ha lanzado una nueva cadena publicitaria
llamada “NosoloFDF”, compuesta por las televisiones
Factoría de Ficción, Divinity y LaSiete, con perfiles de
públicos jóvenes altamente afines y homogéneos entre
sí, que emiten sus bloques publicitarios en pauta única y
se han integrando en el módulo comercial de Telecinco.
En este sentido, Publiespaña ha presentado al mercado
en 2011 una innovadora ofer ta comercial para Boing, con
su habitual sistema de venta anticipada y con garantía de
adjudicación a 3 meses, donde ha destacado el lanza-
miento de un novedoso formato patrocinado en forma
de pequeño robot volador que explica a los niños las
claves de una alimentación y unos hábitos de vida saluda-
bles a la hora del desayuno y la merienda, momentos en
los que ha introducido los espacios contenedores “Desa-
yuna y Merienda con Boing”, en los que se han inser tado
distintas fórmulas de publicidad digital con prescriptores
reales en un plató virtual.
Publiespaña reduce la duración de
sus bloques publicitarios de prime
time en aras de la eficacia de sus
campañas
Con el objetivo de mantener su compromiso con el
mercado atendiendo a una demanda histórica de los
anunciantes, la compañía decidió en el mes de enero
reducir la duración de los bloques publicitarios de la franja
de
prime time
a un máximo de seis minutos en publicidad
convencional.
La medida, que ha sido adoptada de forma progresiva
por todos los canales del grupo y que está siendo incluida
poco a poco por otras cadenas, ha permitido a Mediaset
España cerrar el año con un porcentaje superior al 90%
de bloques inferiores a esta duración entre las 20:30 y las
00:30 horas, cumpliendo así un doble objetivo que bene-
ficia tanto al espectador como al anunciante, que con esta
iniciativa ha recibido un valor añadido en la eficacia de su
de sus campañas en la franja de máximo consumo.
Y además, un reciente estudio elaborado por el instituto
de investigación, CIMEC, nos confirma que el recuerdo y