Página 109 - mediaset_informe_2012_05

Versión de HTML Básico

109
INFORME DE RESPONSABILIDAD CORPORATIVA 2011
Por su par te, el II Convenio Colectivo del Grupo Sogeca-
ble (aplicable para Sogecuatro y CINTV) desarrolla en su
capítulo XII las materias relativas a la igualdad de opor-
tunidades y no discriminación, acoso sexual en razón de
sexo y moral, así como la violencia de género.
Para garantizar el cumplimiento de estas políticas, los pro-
pios Planes de Igualdad contienen medidas de evaluación
y seguimiento que avalan que la Dirección de la Empre-
sa y las Comisiones de Igualdad velarán por su correcta
aplicación y analizarán el grado de consecución de los
objetivos planteados. Así, el
“Agente de Igualdad”
desig-
nado por la Dirección de la Empresa, es el responsable de
realizar las siguientes funciones:
• Ejercer una labor de información y orientación a los
posibles usuarios, sobre las medidas contenidas en el
Plan de Igualdad.
• Coordinar a las personas correspondientes para una
correcta aplicación de las medidas adoptadas en
todas las áreas de la empresa que se vean afectadas.
• Elaborar información sobre la aplicación del Plan de
Igualdad, y propuestas para su mejora.
• Aplicar e informar sobre las posibles novedades
legislativas que surjan relacionadas con alguna de las
materias incluidas en el Plan de Igualdad.
Si bien oficialmente no ha sido nombrado como tal el
Agente de Igualdad, sus funciones son desarrolladas por
una trabajadora per teneciente a la Dirección del Área
de Relaciones Laborales, que forma par te asimismo, de la
Comisión de Igualdad.
Las acciones llevadas a cabo por el Agente de igualdad
son las siguientes:
• Información de seguimiento: en julio 2011 se entregó
a las Comisiones de Igualdad de Mediaset España
y Atlas España toda la información de seguimiento
semestral sobre la aplicación de la igualdad de trato
y no discriminación, así como sobre los puntos desta-
cables acerca de la aplicación del Plan de Igualdad y
otras medidas al respecto.
• Par ticipación en la elaboración y aplicación de los de
los cuatro Planes de Igualdad vigentes durante el año
2011: I Plan de Igualdad de Mediaset España, II Plan
de Igualdad de Atlas España, II Plan de Igualdad de
Publiespaña/Publimedia Gestión y II Plan de Igualdad
de Conecta 5.
• Campaña de comunicación: se ha llevado a cabo una
campaña de comunicación a través de los diversos
canales de comunicación interna de la empresa que
son utilizados de forma general por toda la plantilla
desde su propio puesto de trabajo, con el objetivo de
informarles sobre las medidas y los derechos que les
son de aplicación.
Una vez elaborado un diagnóstico previo pormenorizado
de la realidad de cada una de las empresas del Grupo,
se fijan en los propios Planes de Igualdad los objetivos
específicos en cada una de las distintas materias afecta-
das, como la conciliación de la vida personal/familiar con
la laboral, retribución, clasificación profesional o comuni-
cación, entre otros, y las medidas que se aplicarán para
alcanzarlos.
Los Planes de Igualdad han conseguido mejorar los dere-
chos de conciliación de la vida personal y familiar con la
laboral ampliando, por ejemplo, permisos como el de ma-
ternidad o lactancia, fomentando una cultura de igualdad
y conciliación a todos los niveles, garantizando la difusión
de las medidas implantadas por las empresas a través de
la comunicación interna y estableciendo mecanismos de
prevención y actuación ante situaciones de riesgo psico-
social y situaciones de acoso en el entorno laboral.
En el año 2011, se han prorrogado todos los Planes de
Igualdad que estaban vigentes hasta finales de 2010 y se
ha implantado el primer Plan de Igualdad en Mediaset
España. En todos los casos se han mantenido íntegras to-
das sus medidas y algunas incluso se han mejorado, otor-
gando por ejemplo una mayor flexibilidad horaria para
el horario ordinario aplicable en Mediaset España y Atlas
España que mejoran las posibilidades de conciliación de
la vida personal/familiar y la laboral.
El
Procedimiento para la gestión de los riesgos psico-
sociales y situaciones de acoso
en el entorno laboral,
que engloba todas las medidas encaminadas a eliminar y
prevenir el acoso sexual y/o la discriminación por razón
de sexo, aborda principalmente las siguientes materias:
• Declaración empresarial de principios de igualdad de
trato y no discriminación.
• Medidas preventivas orientadas a actuar en el origen
de los riesgos.