95
INFORMACIÓN ECONÓMICA. CUENTAS ANUALES E INFORME DE GOBIERNO CORPORATIVO. 2011
Es también probable que en el año 2012 asistamos a una mayor consolidación del sector en función tanto de la
debilidad de la demanda de publicidad como de las operaciones de fusión y adquisición en curso y cuyo resultado
final será una reducción del número de operadores y una mayor concentración de canales en manos de cada uno
de ellos.
En este contexto, la estrategia de negocio de nuestro Grupo estará centrada en tratar de ganar cuota tanto de audien-
cia como de mercado de publicidad, sustancialmente a través de la emisión de eventos depor tivos cuyos derechos nos
hemos asegurado en exclusiva (Europeo de Fútbol, Moto GP) y que, en un mercado donde los presupuestos de los
anunciantes serán más bajos que en 2011, puede tender a concentrarse en términos relativos alrededor de eventos
depor tivos de probada notoriedad.
Por otro lado, intentaremos aprovechar la mayor flexibilidad operativa del Grupo y que se fundamenta en un mayor
peso relativo de la producción propia sobre la ajena en términos de número de horas de emisión para adaptar los cos-
tes operativos a la realidad de mercado, tratando de ajustarlos al alza o a la baja en función de la evolución de los ingre-
sos publicitarios a fin de proteger los márgenes de explotación.
Adicionalmente, el mantenimiento de una sólida posición financiera y patrimonial continúa siendo un objetivo de pri-
mer nivel así como el for talecimiento de la estrategia de negocio en Internet.
RESTRICCIONES EN LOS DERECHOS DEVOTO
No existen restricciones legales ni estatutarias al ejercicio de los derechos de voto. Cada acción da derecho a un voto.
PACTOS PARA SOCIALES
Los pactos para sociales en vigor son los recogidos en la comunicación de «Hecho Relevante» que la Sociedad realizo
a la CNMV con fecha 8 de febrero de 2011 y que se transcribe a continuación:
Mediante la presente comunicación se da cuenta de las cláusulas limitativas de la transmisibilidad de acciones o relati-
vas al ejercicio del derecho de voto en las Juntas Generales que figuran incluidas en el Contrato de Integración y en el
Contrato de Opción suscritos entre Mediaset España Comunicación,.S.A, PrisaTelevisión, S.A. Unipersonal
(«Prisa Tele-
visión»)
y Promotora de Informaciones, S.A.
(«Prisa»),
y que figuran ya descritas en los Folletos Informativos de Media-
set España aprobados e inscritos por la Comisión Nacional del Mercado deValores con fecha 18 de noviembre de 2010
y 25 de enero de 2011 (los
«Folletos Informativos»
):
1. Contrato de Integración
Conforme a la cláusula 3.4 del Contrato de Integración y tal y como se describe en el Folleto Informativo de 18 de
noviembre de 2010, Prisa Televisión (antes Sogecable) tiene derecho a designar 2 miembros del Consejo de Adminis-
tración de Mediaset España (por 8 de Mediaset) y a mantener un consejero en la medida en que su participación en
Mediaset España sea al menos de un 5 % de su capital social. Además, PrisaTelevisión tiene derecho a que alguno de sus
representantes en el Consejo de Mediaset España ocupe ciertos cargos dentro de ese órgano o de las distintas comi-
siones mientras Prisa Televisión mantenga una participación en Mediaset España superior al 10 % (un Vicepresidente no
ejecutivo, un miembro de la Comisión Ejecutiva, un miembro de la Comisión de Auditoría y Cumplimiento y un miem-
bro de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones). A su vez, Mediaset, S.p.A. ha expresado su conformidad con el
contenido de la cláusula indicada.
A continuación se transcribe la indicada cláusula 3.4 del Contrato de Integración:
«3.4. Gobierno de Mediaset España
Como consecuencia de la Integración, cuando ésta devenga efectiva, Sogecable tendrá una representación proporcional en el
consejo de administración de Mediaset España, y, en particular, los siguientes derechos políticos en relación con el gobierno cor-
porativo de Mediaset España: