Page 9 - Book1

This is a SEO version of Book1. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

Responsabilidad Corporativa 2010

9

2010 ha sido un año decisivo para el sector audiovi-sual y, sobre todo, para el Grupo Publiespaña. Un año en el que hemos asistido a la eliminación defnitiva de la publicidad en la televisión pública nacional con la satisfacción de comprobar que la inversión se ha man-tenido en el medio televisivo, de la cual Telecinco ha obtenido más del 35%.

Este decisivo cambio ha llegado acompañado por dos de los acontecimientos más esperados por el sector en los últimos años: el encendido digital defnitivo y la en-trada en vigor de la nueva Ley General de Comunicación Audiovisual. Una nueva legislación que ha introducido importantes modifcaciones en materia publicitaria y que, como consecuencia, nos ha permitido reinventar nuestra oferta de iniciativas especiales creadas a la medida de nuestros clientes, adentrándonos a su vez en nuevas líneas de negocio para Publiespaña como el emplazamiento de producto, una nueva tipología que sin duda nos reportará grandes satisfacciones.

Ha sido en este exigente escenario, fuertemente mar-cado por la fragmentación de las audiencias, donde Te-lecinco ha logrado mantener su posición con un creci-miento constante y progresivo de sus ofertas temáticas LaSiete y Factoría de Ficción, a las que se ha sumado el lanzamiento de Boing, un nuevo canal infantil-juvenil. Esta riqueza de perfles entre sí complementarios ha sido clave en nuestro crecimiento del 30,2% en factu-ración con respecto a 2009, con una cuota de mercado del 32,1%.

A esta cifra ha contribuido el acontecimiento deporti-vo más importante en España de los últimos años, la victoria de España en el Mundial de Fútbol de Sudáfri-ca, ofrecido por Telecinco. Una gesta de la que nos sen-timos orgullosos y un enorme reto que Publiespaña ha rentabilizado publicitariamente con éxito.

También desde Publimedia Gestión hemos logrado me-jorar nuestras cifras en sus principales líneas de nego-cio: televisión de pago, Internet y exterior digital, a las que se han sumado los nuevos soportes incorporados a fnales de año: más de 20 canales de Digital + y su revista para abonados, así como la web de Cuatro.

Pero si hay un acontecimiento que en particular deba-mos recordar de este año, es la formación del primer grupo de comunicación audiovisual de España y uno de los más destacados de Europa a raíz de la integra-ción de Cuatro y de la adquisición del 22% de Digi-tal+ en el negocio de Telecinco. Una operación que no habría sido posible sin el marco legal que lo permite pero, sobre todo, sin la confanza de nuestros accionis-tas en este proyecto. Los buenos resultados de audien-cia, facturación y gestión de los últimos años nos han avalado para que el cierre de la operación sea hoy una realidad.

Emprendemos así 2011 desde una nueva dimensión: disponemos de más canales, podemos ofrecer más y mejores perfles, tenemos una oferta líder en la televi-sión en abierto, en el mercado del pago e Internet, dis-ponemos de mayores recursos técnicos y, sobre todo, del mejor equipo humano. Una nueva dimensión que nos exige si cabe mayor responsabilidad hacia la com-pañía, hacia los accionistas y hacia el mercado. Somos conscientes que el éxito no es un regalo, sino una con-quista de todos y de cada día.

Giuseppe Tringali

Consejero Delegado

Page 9 - Book1

This is a SEO version of Book1. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »