This is a SEO version of Book1. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »Carta del Presidente y los Consejeros Delegados
8
El año 2010, a pesar de todo, ha sido un año de éxito. Y ha sido, fundamentalmente, un año de grandes cam-bios que, en todo caso, Telecinco ha sabido asimilar y aprovechar, demostrando una vez más su capacidad de adaptación.
Ha sido, efectivamente, un año de grandes cambios, comenzando por el apagón analógico y el lanzamiento de la nueva oferta digital; siguiendo por la modifca-ción del nuevo marco regulatorio audiovisual y la con-siguiente desaparición de la publicidad en TVE y fnali-zando con la integración de Cuatro y la adquisición del 22% de Digital +. Además, se cernía sobre la Televisión generalista la permanente amenaza de una presencia cada vez más preponderante en el uso de las nuevas tecnologías, fundamentalmente Internet.
Pues bien, comenzando por el fnal, el año 2010, lejos de dar respuesta a tan agoreras predicciones, ha vuelto a evidenciar la preferencia del público por la televisión como principal forma de entretenimiento, al haberse incrementado sustancialmente el consumo televisivo, remontando hasta cotas históricas.
2010 ha sido, como decíamos, un año de grandes apuestas y crecimiento estructural. Hemos adquirido Cuatro después de un proceso ejemplar bajo todos los puntos de vista, dando lugar a una operación corpora-tiva sin precedentes en la historia de la televisión en España, que nos ha convertido en la más importante empresa audiovisual de nuestro país y en una de las más importantes de Europa. Esta operación ha supues-to, en la práctica, la conformación de la más grande y variada oferta televisiva en España, con una televisión generalista líder, un canal novedoso como Cuatro y dos ofertas específcas de fcción y entretenimiento, FDF y LaSiete; además de las nuevas incorporaciones, Boing y Divinity que la convertirán en protagonista del sector durante muchos años más.
La lucha por la audiencia no ha estado exenta de com-plejidades. La habitual agresividad de la contienda se ha visto amenizada por la presencia de un competidor reforzado, TVE, que ha tenido la posibilidad de afan-zar sus programas con la ventaja que le ha supuesto liberarse de los cortes publicitarios. Este factor no ha afectado lo más mínimo a su presupuesto de compras, el más elevado con diferencia en todo el sector, fnan-ciado con fondos públicos y con la contribución de los operadores privados (3% de nuestros ingresos brutos).
Pero Telecinco ha vuelto a demostrar ser un experto pescador en aguas revueltas, pues ha sido, por segundo año consecutivo, la televisión comercial más vista del total día en todas las principales franjas horarias, don-de su poder de atracción le ha permitido mantener su media hasta alcanzar el 14’6%, casi tres puntos por en-cima de su principal competidor, Antena3. Diferencias que se mantienen si atendemos al “target comercial”.
Además, nuestra defnitiva apuesta por los “canales digitales”, en el mes de septiembre de 2009, ha gene-rado sus frutos cuando debía, permitiéndonos concluir el año 2010 en una sólida posición. Así, si considera-mos la audiencia por grupos, teniendo en cuenta, por tanto, la audiencia acumulada de todos los canales gestionados (Telecinco, LaSiete, FDF y Boing), la cuo-ta de audiencia alcanzada (17’7%) marca una amplia diferencia de casi dos puntos con nuestro inmediato cometidor, afanzándonos de nuevo como grupo televi-sivo líder de la televisión comercial.
Este liderazgoalcanza asimismoa Internet, gracias al gran salto cuantitativo y cualitativo que hemos sido capaces de dar en el año 2010 y que continuará desprendiendo sus efectos a corto y medio plazo, corroborando de esta forma nuestro compromiso con las nuevas tecnologías.
Confamos en poder seguir dando cumplimiento a nuestros compromisos durante el año 2011.
Paolo Vasile
Consejero Delegado
This is a SEO version of Book1. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »