This is a SEO version of Book1. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »Sistemas de control del riesgo
El Sistema de Gestión de Riesgos de Telecinco, implantado en 2007, está basado en el Enterprise Risk Management (ERM) del Comimitte of Spon-soring Organizations of the Treadway Commission (COSO II) y establece un conjunto de reglas, proce-dimientos y una estructura organizativa enfocada a la gestión de la empresa sana, correcta y coherente con los objetivos prefjados.
Este sistema de gestión de riesgos tiene como f-nalidad la identifcación, control y gestión de los riesgos que puedan afectar al cumplimiento de los objetivos prefjados. Además, permite valorar el impacto en euros de cada uno de los riesgos identi-fcados, la probabilidad de ocurrencia y el grado de control existente sobre cada uno de ellos.
Como parte del sistema de riesgos destaca la Polí-tica de Gestión Integral de Riesgos Corporativos con los siguientes objetivos específcos:
Velar por la efcacia y por la efciencia de las operaciones.
Proteger los activos del Grupo.
Garantizar la fabilidad e integridad de la información fnanciera.
Cumplir con la legislación, la normativa y los contratos aplicables.
Con carácter general, y como parte esencial de los controles fnancieros, Telecinco somete su informa-ción fnanciera y sus cuentas anuales a la revisión por parte de una frma de auditoría externa de re-conocido prestigio.
Desde el punto de vista de riesgos, durante el año 2010 Telecinco, a través de la Dirección de Audi-toría Interna, efectuó un análisis detallado sobre los riesgos que potencialmente pudieran afectar al cumplimiento de los objetivos defnidos por la empresa.
A continuación se destacan las principales conclu-siones:
Telecinco ha incrementado su nivel de riego acep-tado con respecto a 2009 derivado de la actual crisis mundial y la excesiva dependencia de las decisiones de las autoridades administrativas.
El negocio de la televisión sigue siendo altamente competitivo tanto desde el punto de vista de las audiencias como de los ingresos presupuestarios.
Los principales riesgos de Telecinco son el ries-go de crédito, el riesgo de liquidez y el riesgo de mercado.
Existen riesgos derivados de la participación de Telecinco en Endemol y de la compra de deuda de dicha productora
Con los avances tecnológicos, durante el año 2010 se ha incrementado el riesgos de pirate-ría al haberse permitido la distribución ilícita, la comunicación pública y la puesta a disposición a través de internet de contenidos emitidos por televisión y de obras cinematográfcas con dere-chos de explotación propiedad de Telecinco.
Durante el año 2010 Telecinco identifcó riesgos asociados a la operación de adquisición por par-te de Telecinco, del Canal de Televisión en abier-to Cuatro, así como una participación del 22% en el capital de DTS Distribuidora de Televisión Digital S.A.
La Dirección de Auditoría Interna elabora el Plan Anual de Auditoría, el cual se presenta para su dis-cusión y aprobación a los Consejeros Delegados y posteriormente a la propia Comisión de Auditoría para su explicación y aprobación. Por su parte, la Comisión de Auditoría y Cumplimiento se reunió durante 5 ocasiones para contribuir en la presenta-ción de información fnanciera del Grupo.
Durante 2010, la Dirección de Auditoría dedicó el 45% de horas a la realización de auditorías ope-rativas, un 30% de horas a la realización de audi-torías de cumplimiento y el 25% a la evaluación y revisión de los riesgos.
Responsabilidad Corporativa 2010
55
This is a SEO version of Book1. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »