This is a SEO version of CUENTAS ANUALES_ESP_02. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »Actividades de inversión
Existe un Manual de Procedimiento de Gestión de Riesgos Financieros que establece los criterios generales que gobiernan las inversiones de los excedentes de Tesorería de la Sociedad y que a grandes rasgos consis-ten en:
Se realizan con entidades (nacionales o extranjeras) de reconocida solvencia.
Se invierte en productos de naturaleza conservadora (depósitos bancarios, repos de Deuda, etc.) que, en general tengan garantizado el reembolso del capital invertido.
Las autorizaciones para las inversiones correspondientes están delimitadas en función de los apodera-mientos otorgados a los altos directivos de la Sociedad y en todo caso, están enormemente restringidos (según importe, Consejeros Delegados, Director General de Gestión y Operaciones, Director Financiero).
Desde el punto de vista de plazo, no se supera en circunstancias generales el plazo de 3 meses y lo más frecuente son inversiones con disponibilidad automática de fondos.
2. Riesgo de mercado
El riesgo de mercado se produce por la posible pérdida causada por variaciones en el valor razonable o en los futuros fujos de efectivo de un instrumento fnanciero debidas a cambios en los precios de mercado.
Dado el nivel relativamente bajo de deuda fnanciera, no existen riesgos fnancieros asociados a movimien-tos por tipos de interés. Sin embargo y a efectos ilustrativos, se ha realizado un análisis de sensibilidad sobre el impacto en la Tesorería Neta de la Sociedad de ciertas modifcaciones en los tipos de interés.
La hipótesis utilizada es la siguiente: partiendo de nuestra Tesorería Neta al fnal del ejercicio, y tomando como referencia el Euribor mes a 31 de diciembre, aplicamos una variación de entre -30 +100 puntos bási-cos en el ejercicio 2009 y una variación de -30 +100 puntos básicos en el ejercicio 2010.
El análisis de sensibilidad realizado, demuestra que las variaciones en el tipo de interés aplicado sobre la Tesorería Neta, tendrían un impacto a 31 de diciembre, que en todo caso no sería signifcativo, y que afec-taría exclusivamente al importe de los ingresos fnancieros.
Los instrumentos fnancieros expuestos al riesgo por tipo de cambio EUR/USD, representado principalmen-te, por los contratos de compra futura de divisas realizados en base a las adquisiciones de derechos, han sido objeto de un análisis de sensibilidad a la fecha de cierre del ejercicio.
El valor expuesto en balance de dichos instrumentos fnancieros, ha sido rectifcado aplicando al tipo de cambio de fnal del ejercicio, una variación porcentual simétrica, igual a la volatilidad implícita a un año, de la divisa en cuestión, publicada por Reuter (13,23% para el 2009 y un 14,58% para el 2010).
El análisis de sensibilidad realizado, demuestra que las variaciones sobre el tipo de cambio de cierre, hubie-ran tenido un impacto directo sobre la Cuenta de Resultados, que en todo caso es no signifcativo.
Tipo de Referencia
(Eur)
Tesorería Neta
Intereses anuales
100 b.p.
Intereses anuales
-30 b.p. -100 b.p.
Intereses anuales
31-12-10 0,782 (25.174) (197) 1,782 (449) 0,482 - (121) 31-12-09 0,453 (103.067) (467) 1,453 (1.498) 0,153 - (158)
56
GESTEVISION TELECINCO, S.A.
This is a SEO version of CUENTAS ANUALES_ESP_02. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »