Page 181 - CUENTAS ANUALES_ESP_02

This is a SEO version of CUENTAS ANUALES_ESP_02. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

Desde el punto de vista de plazo, no se supera en circunstancias generales el plazo de 3 meses y lo más frecuente son inversiones con disponibilidad automática de fondos.

22.4.4. Gestión de Riesgo de Liquidez

La estructura fnanciera del Grupo presenta un bajo riesgo de liquidez dado el escaso nivel de apalanca-miento fnanciero y el elevado fujo de tesorería operativa generada cada año.

El riesgo de liquidez vendría motivado por la posibilidad de que el Grupo no pueda disponer de fondos lí-quidos, o acceder a ellos, en la cuantía sufciente y al coste adecuado, para hacer frente en todo momento a sus obligaciones de pago. El objetivo del Grupo mantener las disponibilidades liquidas necesarias.

Las políticas del Grupo establecen los límites mínimos de liquidez que se deben mantener en todo momento:

Los excesos de liquidez solo se pueden invertir en determinados tipos de activos (ver apartado anterior sobre riesgo de crédito-actividades de inversión) que garanticen su liquidez.

Se tienen líneas de crédito renovables anualmente por un importe que garantiza la capacidad del Grupo para afrontar sus necesidades operativas así como la posibilidad de fnanciar a corto plazo nuevos pro-yectos de inversión. Al cierre del 2010 las líneas de crédito abiertas ascienden a 333 millones de euros, al cierre del 2009 fueron de 348 millones de euros. Las citadas líneas están contratadas en condiciones fnancieras muy competitivas considerando la difícil situación del mercado, lo que avala la percepción de solvencia y solidez de que goza Telecinco en el ámbito fnanciero.

22.4.5. Gestión de Riesgo de Mercado (tipo de cambio, tipo de interés, y riesgo de precios)

Dado el bajo nivel de deuda, no existen riesgos fnancieros signifcativos asociados a movimientos por tipo de interés. Sin embargo y a efectos ilustrativos, se ha realizado un análisis de sensibilidad sobre el impacto en la Tesorería Neta del Grupo de ciertas modifcaciones en los tipos de interés.

La hipótesis utilizada es la siguiente: partiendo de nuestra Tesorería Neta al fnal del ejercicio, y tomando como referencia el euribor mes a 31 de diciembre, aplicamos una variación de +100 puntos básicos -30 puntos básicos.

El análisis de sensibilidad realizado, demuestra que las variaciones en el tipo de interés aplicado sobre la Tesorería Neta, tendrían un impacto a 31 de diciembre, que en todo caso no sería signifcativo, y que afec-taría exclusivamente al importe de los ingresos fnancieros:

Tipo de Refe-rencia (%)

Tesorería Neta

Intereses anuales

100 b.p.

Intereses anuales

-30 b.p.

Intereses anuales

31-12-10 0,8% -28.050 -219 1,782 -500 0,482 -135

31-12-09 0,5% -156.005 -707 1,453 -2.267 0,153 -239

181

Información Económica. Cuentas Anuales e Informe de Gobierno Corporativo. 2010

Page 181 - CUENTAS ANUALES_ESP_02

This is a SEO version of CUENTAS ANUALES_ESP_02. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »