79
Nuestras colaboraciones a
través de todas nuestras cadenas
La colaboración social de Grupo Mediaset gira en torno a
las siguientes campañas clave:
En enero de 2012 “12 meses, 12 causas”, el proyecto
solidario de mayor envergadura llevado a cabo por un
medio de comunicación en España, cumple 12 años con el
reconocimiento unánime de la sociedad. Desde sus inicios,
“12 meses, 12 causas” impregnó de su espíritu tanto a los
presentadores y actores de Telecinco, que no dudaron
en prestar su imagen a las iniciativas o en conver tirse en
prescriptores, como a sus programas y series de ficción,
que siempre incluyeron los temas centrales de cada causa
entre sus contenidos.
Esta iniciativa se mantiene como un proyecto permeable a
las necesidades sociales, como demostrara con la iniciativa
de apoyo y fomento del consumo de pepino español o
la campaña a favor del turismo nacional, con desarrollos
ad-hoc
a los canales del grupo para
targets
específicos
como Boing, con acciones específicas para los niños;
Divinity, en el que tienen cabida iniciativas orientadas a
la mujer ; en Telecinco.es e incluso en Telecinco Cinema,
que también colaborará a través de sus proyectos en la
difusión de alguna de las causas.
Tras la crisis propiciada en Alemania contra el
consumo de pepinos españoles, los presentadores
y periodistas de Mediaset España no dudaron en
fomentar su consumo el pasado verano compar-
tiendo sus recetas y fotografiándose con estas
hor talizas en la campaña
“¡Estamos contigo,
pepino!”
. La iniciativa, puesta en marcha por
Telecinco.es, posteriormente se extendió a la
antena de todos los canales del grupo dentro de
“12 meses, 12 causas” en forma de cor tinillas en las
que par ticiparon rostros como Mercedes Milá,Ana
Rosa Quintana, Jorge JavierVázquez, Concha García
Campoy, Tania Llasera, Christian Gálvez, Emma
García, David Cantero, J.J. Santos, Pedro Piqueras,
Juan Pedro Valentín, Màxim Huer ta, Joaquín Prat y
Ramón Fuentes.
También en verano, “12 meses, 12 causas” puso en
marcha
“España, sin ir más lejos”
, una iniciativa de
apoyo al sector turístico nacional con una difusión
360º en televisión, Internet y redes sociales. En
antena la campaña tuvo presencia en Telecinco,
Cuatro y Divinity a través de una serie de piezas
desarrolladas
ad-hoc
para cada uno de los canales
inspiradas en el mítico grafismo de España creado
por el ar tista Joan Miró que, además, ar ticulaba
la imagen oficial de la oficina de Turismo Español.
Estos recursos visuales impactaron en pantalla en
distintas franjas horarias, con la colaboración de
programas e informativos a través de repor tajes,
concursos y piezas especiales en las que daban
a conocer las bondades del turismo nacional.
Internet, las páginas oficiales de Telecinco, Cuatro
y Divinity, y sus perfiles en Facebook y Twitter, se
alzaron como aglutinadores de todas las propu-
estas fotográficas recibidas por los espectadores.
Con todo el material, Mediaset España desarrolló
una guía
online
por comunidades autónomas a
par tir de un mapa vir tual con las sugerencias de
los usuarios.