7
            
            
              INFORME DE RESPONSABILIDAD CORPORATIVA 2011
            
            
              PaoloVasile
            
            
              Consejero Delegado
            
            
              CARTA DEL
            
            
              CONSEJERO DELEGADO
            
            
              No cabe duda de que el año 2011 fue un año complicado en
            
            
              términos generales. Sin embargo, debo decir que me siento espe-
            
            
              cialmente orgulloso de la gestión que, desde“MEDIASET ESPAÑA
            
            
              COMUNICACIÓN”, hemos desplegado a todos los niveles.
            
            
              Debo destacar en primer lugar que Mediaset España se ha erigido
            
            
              un año más como líder absoluto del sector audiovisual español,
            
            
              con un 26,4% de
            
            
              
                share
              
            
            
              en su conjunto, a casi 10 puntos de su
            
            
              inmediato competidor entre las televisiones comerciales. En
            
            
              
                prime
              
            
            
              
                time,
              
            
            
              la oferta de Mediaset España (24,7%) ha sido la preferida, a
            
            
              casi 8 puntos de distancia del Grupo Antena 3; como igualmente
            
            
              ha sucedido con el
            
            
              
                target
              
            
            
              comercial, mostrándonos como el grupo
            
            
              de cadenas con mayor atractivo publicitario ante el anunciante,
            
            
              tanto en total día (28,6%), como en
            
            
              
                prime time
              
            
            
              (26,4%).
            
            
              Por canales, tanto Telecinco como Cuatro, han vencido en sus
            
            
              particulares competiciones, superando ampliamente a Antena 3
            
            
              y a La Sexta respectivamente, tanto en audiencia como en
            
            
              
                target
              
            
            
              comercial.
            
            
              Además, Mediaset España ha culminado en 2011 la estrategia
            
            
              multicanal que inició en 2005. Así, junto a Factoría de Ficción, La
            
            
              Siete y Boing, este año ha sido el lanzamiento de Divinity y hemos
            
            
              preparado el de Energy, que se ha verificado en 2012. Con ello
            
            
              hemos logrado conformar un grupo de cadenas que permite a la
            
            
              compañía llegar a públicos diversos, con perfiles complementarios
            
            
              y altamente segmentados.
            
            
              Particularmente en lo que se refiere a la parcela informativa, Infor-
            
            
              mativos Telecinco ha cerrado 2011 como referente de las tele-
            
            
              visiones comerciales, acumulando en su conjunto una media del
            
            
              12,6% de
            
            
              
                share
              
            
            
              (860.000 espectadores).Asimismo,Noticias Cuatro
            
            
              (6,2%) supera a los informativos de La Sexta  en el conjunto de
            
            
              sus ediciones.
            
            
              Dicho esto, debo destacar muy especialmente que estos resul-
            
            
              tados no han implicado, ni mucho menos, un incremento de los
            
            
              costes de programación, como hubiera sido lógico pensar. Si por
            
            
              algo merece ser destacada la gestión desplegada en 2011, es por
            
            
              haber podido conseguir los resultados de audiencia antes desta-
            
            
              cados con unos costes que, no sólo han sido inferiores a los del
            
            
              ejercicio 2010, sino que lo han sido suficientemente como para
            
            
              compensar la caída de la inversión publicitaria del mercado de las
            
            
              televisiones.
            
            
              Hay que subrayar, igualmente, que 2011 ha sido el año de la inte-
            
            
              gración de Cuatro. Una integración que se ha conducido de forma
            
            
              ejemplar, muy rápidamente, en apenas dos meses, sin estridencias
            
            
              ni conflictos; y ello a pesar de que nos vimos en la necesidad de
            
            
              acometer un expediente de regulación de empleo que afectó a un
            
            
              total de 127 trabajadores.
            
            
              También es importante recordar que 2011 fue el año del lanza-
            
            
              miento de MITELE, el portal con mayor oferta en Internet de los
            
            
              grupos audiovisuales españoles, que ofrece los contenidos más
            
            
              destacados de los canales de Mediaset España actualmente en
            
            
              emisión y dos canales de televisión en directo:Telecinco y Cuatro.
            
            
              Todo ello en un entorno nuevo y moderno que además es multi-
            
            
              soporte, fácil, gratis, de alta calidad y con red social propia.
            
            
              Y cómo no mencionar la contribución al cine español que, a
            
            
              pesar de ser de obligado cumplimiento, nos ha reportado nuevas
            
            
              alegrías, poniendo de manifiesto que la parte más importante de
            
            
              nuestra contribución no es la económica. Así lo acreditan los seis
            
            
              premios Goya obtenidos por “No habrá paz para los malvados”,
            
            
              sin olvidar otras producciones como “Amigos”, “Verbo” y otras
            
            
              cuyo rodaje ya ha comenzado, como“Lo mejor de Eva”,“Venuto al
            
            
              mondo”,“Tadeo Jones y el secreto de los incas”,“Afterparty” o“Lo
            
            
              imposible”, en las todas las cuales tenemos depositadas grandes
            
            
              esperanzas.
            
            
              El año 2012 se presenta realmente con malos augurios, revelando
            
            
              una crisis generalizada que afecta a todos, sin excepción. Creo, sin
            
            
              embargo, que estamos preparados para asumir y superar esta
            
            
              situación, pues contamos con un veterano pero joven equipo
            
            
              que ya ha demostrado sobradamente su capacidad de gestión.
            
            
              Y contamos también con una oferta televisiva buena y variada,
            
            
              que este año se verá enriquecida con novedades tan importantes
            
            
              como la Eurocopa de Fútbol y el Campeonato del Mundo de
            
            
              Motociclismo, eventos ambos en los que confiamos en poder
            
            
              seguir retransmitiendo éxitos españoles, como hemos hecho en
            
            
              el pasado.