4
            
            
              CARTA DEL
            
            
              PRESIDENTE
            
            
              En 2011 hay que marcar un nuevo hito en el calendario de la
            
            
              historia de esta compañía porque entre los 21 años que separan
            
            
              a la “joven” Telecinco de la actualidad, hemos pasado a ser el
            
            
              mayor conglomerado audiovisual de España y una de las más
            
            
              impor tantes de Europa con la creación de Mediaset España
            
            
              Comunicación, un grupo compuesto por siete canales creados
            
            
              en su momento justo, en el período en el que el mercado y la
            
            
              eficiencia en la gestión nos fueron abriendo el camino para ir
            
            
              avanzando en cada uno de ellos: LaSiete, Factoría de Ficción,
            
            
              Boing, Cuatro, Divinity y, ya en 2012, Energy.
            
            
              No éramos agoreros cuando hace años afirmábamos que el
            
            
              sector no estaba preparado para dar cabida a la gran cantidad
            
            
              de canales que se avecinaban con el encendido digital. Cuando
            
            
              asegurábamos que habría quienes irían a la quiebra hubo quienes
            
            
              pensaron que nuestra postura era intencionada para ostentar
            
            
              un cuasi monopolio del sector. Ahora, pocos años después, el
            
            
              tiempo nos ha dado la razón y con una coyuntura económica
            
            
              más adversa de lo que parecía, las consecuencias han sido drás-
            
            
              ticas: canales cancelados y realquilados, una nueva fusión a las
            
            
              puer tas y un futuro muy poco halagüeño en el sector público.
            
            
              Nuestra posición en estas circunstancias es la mejor posible,
            
            
              gracias a un duro trabajo diario. Hace más de un año firmamos
            
            
              la fusión para la adquisición del 100% de Cuatro y el 22% de
            
            
              Digital +; salimos al mercado a por financiación y se consiguió
            
            
              en tiempo récord y con excedente de ofer ta;  en enero de
            
            
              2011 iniciamos el proceso de integración de equipos que se
            
            
              ha llevado a cabo en apenas dos meses, de manera fluida y sin
            
            
              ningún contratiempo ni interno ni de cara a la audiencia o los
            
            
              anunciantes. Gracias a estos movimientos, tenemos en car tera
            
            
              a Cuatro, el canal de mejor posicionamiento en imagen, el de
            
            
              los contenidos más alternativos, originales y adecuados para el
            
            
              segmento de público comercialmente más interesante; y una
            
            
              par ticipación en Digital +, la plataforma con mejores contenidos
            
            
              de pago del mercado español.
            
            
              Y mientras hemos llevado a cabo la más impor tante expansión
            
            
              de un grupo de comunicación audiovisual en España -moviendo
            
            
              el mayor volumen de contenido audiovisual del sector- en uno
            
            
              de los años más complicados desde el punto de vista econó-
            
            
              mico y por tanto publicitario, Mediaset España ha sido capaz de
            
            
              adaptarse a las circunstancias y, con un esfuerzo extraordinario
            
            
              en contención de costes, obtener los mejores resultados del
            
            
              sector con un beneficio neto de 110,52 millones de euros y un
            
            
              beneficio neto ajustado de 143,45 millones de euros, una cifra
            
            
              ésta última que supone un margen del 14,2% sobre ingresos
            
            
              (frente al 13,7% de 2010), los cuales han sido los mayores
            
            
              de una compañía de comunicación en España, con 1.009,33
            
            
              millones de euros.
            
            
              Unos resultados que, por una parte, no hubieran sido posibles
            
            
              sin un liderazgo incuestionable en audiencias con un 26,4% de
            
            
              cuota de pantalla como grupo tras un trabajo sobresaliente en la
            
            
              complejísima tarea de programar. Y que tampoco hubieran sido
            
            
              posibles sin la eficaz gestión comercial del equipo de Publiespaña,
            
            
              el cual ha sabido adaptarse a la nueva normativa legal aprobada
            
            
              en el mes de julio y a los nuevos condicionantes del mercado,
            
            
              creando nuevos soportes publicitarios como el
            
            
              
                product place-
              
            
            
              
                ment
              
            
            
              virtual, los bloques de anuncios de menos de seis minutos
            
            
              en
            
            
              
                prime time
              
            
            
              e innovadoras iniciativas especiales con las que
            
            
              los anunciantes han encontrado la mejor manera de adaptar su
            
            
              comunicación a sus productos y públicos de interés.
            
            
              No puedo dejar de mencionar otras áreas de la compañía
            
            
              que siguen dándonos satisfacciones: en el entorno multimedia
            
            
              CARTA DEL PRESIDENTE