Página 150 - mediaset_informe_2012_05

Versión de HTML Básico

150
NUESTRO INFORME DE RESPONSABILIDAD CORPORATIVA
Índice de gravedad:
Este índice relaciona el total de días
perdidos debido a accidentes con las horas de exposición
al riesgo que sufre el trabajador. La impor tancia de este
índice radica en que incluye, además de las consecuen-
cias de las lesiones, el coste que supone el tiempo de
trabajo perdido a consecuencia de los accidentes que se
produzcan.
Índice de incidencia:
Relación entre los accidentes labo-
rales producidos en relación con el número medio de
trabajadores expuestos al riesgo. Este índice indica, por
tanto, una probabilidad de ocurrencia de accidentes labo-
rales en la plantilla.
Late night:
Tiempo de emisión entre las 0:00 y las 2:30
horas.
Mix eléctrico español:
Tipos de energía utilizada para
generar la electricidad que se consume (Nuclear, Sólidos,
Productos petrolíferos, Gas -incluido gas derivado-, Biomasa,
residuos, Hidráulica, Eólica, Solar, Geotérmica y otras reno-
vables, no especificado).
Moderación:
Labor de control de los contenidos añadidos
por los usuarios en las diferentes formas de debate y
par ticipación disponibles en las aplicaciones web, de
forma que no se incluyan contenidos indebidos, ofensivos
o censurados por las condiciones establecidas para el uso
de las aplicaciones. Una vez que el texto ha sido apro-
bado por el moderador, pasa a ser publicado en Internet.
Morphing:
Creatividad que fusiona la imagen del anun-
ciante con la de la cadena.
Pacto Mundial de Naciones Unidas (Global Compact):
Iniciativa internacional creada por Naciones Unidas en
1999, que invita al compromiso ético de las empresas y
cuyo objetivo es conseguir un compromiso voluntario de
las entidades en relación a su responsabilidad social, por
medio de la implantación de Diez Principios o valores
fundamentales relacionados con los derechos humanos,
las normas laborales, el medio ambiente y la lucha contra
la corrupción. Su fin es promover la creación de una
ciudadanía corporativa global, que permita la conciliación
de los intereses y procesos de la actividad empresarial
con los valores y demandas de la sociedad civil, así como
con los proyectos de la ONU, de organizaciones interna-
cionales sectoriales, sindicatos y ONG.
Power ratio:
En una empresa de medios es el dato que
indica el rendimiento de los ingresos en comparación con
la cuota de audiencia que controla.
Prime time:
Tiempo de emisión entre las 21:00 y las
00:00, en el que se alcanzan las máximas audiencias.
Público objetivo:
Conjunto de personas a las que la
cadena dirige sus mensajes publicitarios.
Rating:
Instrumento analítico que permite valorar el riesgo
de una empresa o de una emisión. Lo normal es que a
emisores con menor solidez financiera (peor rating) se
les exijan rendimientos superiores, para compensar así el
mayor riesgo que se asume. Reglamento de medidas de
seguridad; Es el RD 1720/2007, de 21 de diciembre, que
desarrolla la Ley Orgánica 15/1999, la Ley Orgánica de
Protección de Datos
Remake:
En cine y en televisión, nueva versión de un
programa o una película previamente lanzados, o una
versión local de alguna serie en diferente país que el
original.
Renting:
contrato de alquiler por el cual la compañía
de renting compra un vehículo nuevo, a solicitud de su
cliente, y lo pone a disposición de éste por un plazo de
tiempo determinado y con todos los gastos incluidos.
Rich media:
Término de publicidad en internet que se
asigna a una página web que utilice tecnología avanzada
como el vídeo por demanda, descarga de programas
que interactúan con el usuario y publicidad que cambia
cuando el usuario pasa por encima el cursor.
Roadshow:
Foro de información técnica, económica y
comercial.
Share (Cuota de pantalla):
Repar to de las audiencias
reales entre todos los canales, expresado en porcentajes.
Sitcom:
También conocida como comedia de situación,
hace referencia a un tipo de serie originaria de EEUU
que suele tener unas características determinadas: risas
grabadas o en vivo, una duración menor, capítulos auto-
conclusivos, etc…