Página 149 - mediaset_informe_2012_05

Versión de HTML Básico

149
INFORME DE RESPONSABILIDAD CORPORATIVA 2011
Documento de seguridad:
Nombre del documento obli-
gatorio que toda empresa debe tener a disposición de
la Agencia Española de Protección de Datos, donde se
detallan las medidas y procedimientos de cada empresa,
para adecuarse al Reglamento de Medidas de Seguridad
(Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre)
EBIT (Earnings Before Interests and Taxes):
Beneficios
antes de intereses e impuestos.
Efecto invernadero:
Fenómeno por el cual determinados
gases que componen la atmósfera retienen par te de la
energía procedente de la radiación solar que el suelo
emite, provocando una moderación en las variaciones de
temperatura de la tierra y un incremento de su tempe-
ratura de la tierra y un incremento de su temperatura
media. Este fenómeno está siendo incrementado por la
emisión de cier tos gases en grandes cantidades, como el
CO
2
o el metano, procedente de las actividades humanas.
Encuentro digital:
Sistema de comunicación a través de
Internet en la que uno o varios exper tos en determi-
nados temas reciben preguntas realizadas por los usua-
rios y responden a ellas a través de la web.
Foro digital:
Aplicación web que sirve como sopor te
para el intercambio de opiniones o discusiones o debates
en línea.
Free float:
Capital flotante susceptible de compra-venta
inmediata. Se trata de las acciones que no están en manos
de grandes propietarios y que no están sujetas a restric-
ciones de venta.
Gases de efecto invernadero:
Compuestos que se
encuentran en la atmósfera y que, por sus propiedades,
son responsables del efecto invernadero. La emisión
desmesurada de los mismos a través de actividades como
la quema de combustibles fósiles, incrementa el efecto
invernadero; Dicho aumento se reconoce como la causa
principal del cambio climático global. Entre estos gases se
encuentran el CO2, el CH4, el N2O, los HFC, los PFC, el
SF6 y el vapor de agua.
GJ:
Gigajulio- unidad de medida de la energía
GreenHouse Gas Protocol:
Instrumento internacional
utilizado por los gobiernos y compañías para contabilizar
y gestionar sus emisiones de efecto invernadero. Esta
iniciativa fue creada por el World Business Council for
Sustainable Development (WBCSD) y el World Resou-
rces Institute.
GRI (Global Reporting Initiative):
Iniciativa fundada en
1999 para desarrollar y difundir directivas mundialmente
aplicables para hacer las memorias o informes de soste-
nibilidad. Estas directrices, de uso voluntario por par te de
las organizaciones, tienen como finalidad elevar la calidad
de sus informes y lograr una mayor comparabilidad,
consistencia y eficiencia en su difusión.
GRP (Gross Rating Point):
El punto básico de rating es
la unidad de medida de la eficacia publicitaria. Consiste
en el porcentaje de la audiencia que ha visto un determi-
nado spot televisivo en relación con el mercado potencial
fijado con anterioridad entre el operador televisivo y el
anunciante/central de medios. Un dato posteriormente
contrastado con los datos facilitados por Taylor Nelson
Sofres. Los GRP se miden por minuto, aunque los spots
publicitarios suelen ser de inferior duración. El GRP
también puede calcularse como la multiplicación de la
cober tura neta por la frecuencia de un spot.
Grupos de interés (Stakeholders):
Todas aquellas personas,
instituciones o colectivos que afectan significativamente a la
actividad de una organización y sus decisiones, y/o que se
puedan ver afectadas por ellas.
Gymkhana:
proveniente del término hindi y persa khana,
y gend, que significa “juego de pelota”, actualmente se le
atribuye el significado de juegos en los que se realizan
numerosas pruebas de competición.
Impacto ambiental:
Cualquier cambio en el medio
ambiente, sea adverso o beneficioso, como resultado de
la acción humana.
Índice de frecuencia:
Este índice transmite una relación
entre los accidentes laborales que se han producido, con
la consecuencia de la concesión de bajas laborales en
relación al tiempo de exposición al riesgo.