Página 32 - mediaset_informe_2012_05_economico_esp

Versión de HTML Básico

32
MEDIASET ESPAÑA COMUNICACIÓN, S.A.
Los activos y pasivos por impuesto diferido se valoran a los tipos de gravamen esperados en el momento de su rever-
sión, según la normativa vigente aprobada, y de acuerdo con la forma en que racionalmente se espera recuperar o pagar
el activo o pasivo por impuesto diferido.
Los activos y pasivos por impuesto diferido no se descuentan y se clasifican como activos y pasivos no corrientes, inde-
pendientemente de la fecha esperada de realización o liquidación.
Ingresos y gastos
Los ingresos y gastos se imputan en función de la corriente real de bienes y servicios que representan y con indepen-
dencia del momento en que se produce la corriente monetaria o financiera derivada de ellos.
Ingresos por ventas y prestaciones de servicios
Los ingresos se contabilizan atendiendo al fondo económico de la operación.
Los ingresos se reconocen cuando es probable que la Sociedad reciba beneficios o rendimientos económicos deriva-
dos de la transacción y el impor te de los ingresos y de los costes incurridos o a incurrir pueden valorarse con fiabilidad.
Los ingresos procedentes de la venta de bienes y de la prestación de servicios se valoran por el valor razonable de la
contrapartida, recibida o por recibir, derivada de los mismos, deducido el impor te de cualquier descuento, rebaja en el
precio u otras par tidas similares que la empresa pueda conceder, así como los impuestos indirectos que gravan las ope-
raciones y que son repercutibles a terceros. Se incluye como mayor valor de los ingresos los intereses incorporados a
los créditos comerciales con vencimiento no superior a un año que no tengan un tipo de interés contractual, debido a
que el efecto de no actualizar los flujos de efectivo no es significativo.
Arrendamientos
Aquellos arrendamientos en los que el arrendador conserva una par te significativa de los riesgos y beneficios inherentes
a la propiedad del activo arrendado, tienen la consideración de arrendamientos operativos. Los pagos o cobros realiza-
dos bajo contratos de esta naturaleza se imputan a la cuenta de pérdidas y ganancias a lo largo del periodo de alquiler
conforme al principio del devengo.
Combinaciones de negocios
Las combinaciones de negocios, entendidas como aquellas operaciones en las que la Sociedad adquiere el control de
uno o varios negocios, se registran por el método de adquisición, que supone contabilizar, en la fecha de adquisición, los
activos adquiridos y los pasivos asumidos por su valor razonable, siempre y cuando éste pueda ser medido con fiabili-
dad, así como, en su caso, la diferencia entre el coste de la combinación de negocios y el valor de dichos activos y pasi-
vos, como fondo de comercio, en el caso en que sea positiva, o como un ingreso en la cuenta de pérdidas y ganancias,
en el caso en que sea negativa. Al fondo de comercio le son de aplicación los criterios contenidos en el apartado sobre
el inmovilizado intangible en esta memoria.
Las combinaciones de negocios para las que en la fecha de cierre del ejercicio no se ha concluido el proceso de valora-
ción necesario para aplicar el método de adquisición se contabilizan utilizando valores provisionales. Estos valores deben
ser ajustados en el plazo máximo de un año desde la fecha de adquisición. Los ajustes que se reconozcan para comple-
tar la contabilización inicial se realizan de forma retroactiva, de forma que los valores resultantes sean los que se deriva-
rían de haber tenido inicialmente dicha información, ajustándose, por tanto, las cifras comparativas.
El coste de una combinación de negocios vendrá determinado por la suma de:
a) Los valores razonables, en la fecha de adquisición, de los activos entregados, los pasivos incurridos o asumidos y los
instrumentos de patrimonio emitidos por la adquirente. No obstante, cuando el valor razonable del negocio adqui-
rido sea más fiable, se utilizará éste para estimar el valor razonable de la contrapartida entregada.
b) El valor razonable de cualquier contraprestación contingente que dependa de eventos futuros o del cumplimiento
de cier tas condiciones, que deberá registrarse como un activo, un pasivo o como patrimonio neto de acuerdo con
su naturaleza.