Página 28 - mediaset_informe_2012_05_economico_esp

Versión de HTML Básico

28
MEDIASET ESPAÑA COMUNICACIÓN, S.A.
a) Se eliminan o reducen de manera significativa inconsistencias en el reconocimiento o valoración que en otro caso
surgirían por la valoración de activos o pasivos o por el reconocimiento de las pérdidas o ganancias de los mismos
con diferentes criterios.
b) Un grupo de pasivos financieros o de activos y pasivos financieros se gestione y su rendimiento se evalúe sobre la
base de su valor razonable de acuerdo con una estrategia de gestión del riesgo o de inversión documentada y faci-
litando información del grupo también sobre la base del valor razonable al personal clave de la dirección.
Después del reconocimiento inicial se valoran por su valor razonable, sin deducir los costes de transacción en que se
pudiera incurrir en su enajenación. Los cambios que se produzcan en el valor razonable se imputan en la cuenta de pér-
didas y ganancias del ejercicio. La Sociedad no ha mantenido pasivos financieros de esta categoría al cierre de los ejer-
cicios 2011 y 2010.
B) Baja de pasivos financieros
La Sociedad procede a dar de baja un pasivo financiero cuando la obligación se ha extinguido.También se procede a dar
de baja los pasivos financieros propios que adquiera, aunque sea con la intención de recolocarlos en el futuro.
Cuando se produce un intercambio de instrumentos de deuda, siempre que éstos tengan condiciones sustancialmente
diferentes, se registra la baja del pasivo financiero original y se reconoce el nuevo pasivo financiero que surja. Se registra
de la misma forma una modificación sustancial de las condiciones actuales de un pasivo financiero.
La diferencia entre el valor en libros del pasivo financiero o de la par te del mismo que se haya dado de baja y la contra-
prestación pagada incluidos los costes de transacción atribuibles y en la que se recoge asimismo cualquier activo cedido
diferente del efectivo o pasivo asumido, se reconoce en la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio en que tenga lugar.
Cuando se produce un intercambio de instrumentos de deuda que no tengan condiciones sustancialmente diferentes,
el pasivo financiero original no se da de baja del balance, registrando el impor te de las comisiones pagadas como un
ajuste de su valor contable. El coste amor tizado del pasivo financiero se determina aplicando el tipo de interés efectivo,
que es aquel que iguala el valor en libros del pasivo financiero en la fecha de modificación con los flujos de efectivo a
pagar según las nuevas condiciones.
Derivados financieros y operaciones de cobertura
Las cober turas de flujos de efectivo son cober turas de la exposición a la variación en los flujos de efectivo que es atri-
buible a un riesgo concreto asociado a un activo o pasivo reconocido o a una transacción prevista altamente proba-
ble, y puede afectar a la cuenta de pérdidas y ganancias. La par te efectiva de la ganancia o pérdida del instrumento de
cober tura se reconoce directamente en el patrimonio neto, mientras que la par te inefectiva se reconoce en la cuenta
de pérdidas y ganancias.
Los impor tes registrados en el patrimonio se transfieren a la cuenta de pérdidas y ganancias cuando la transacción
cubier ta afecta a ganancias o pérdidas, así como cuando un ingreso o gasto financiero cubier to es reconocido, o como
cuando se produce una venta o compra prevista.
Cuando la par tida cubier ta es el coste de un activo o pasivo financiero, los impor tes registrados en el patrimonio se
traspasan al valor en libros inicial del activo o pasivo no financiero.
Si ya no se espera que ocurra la transacción prevista, los impor tes previamente registrados en el patrimonio se tras-
pasan a la cuenta de pérdidas y ganancias. Si un instrumento de cober tura vence o se vende, termina o se ejercita sin
reemplazarse o renegociarse, o si su designación como cober tura se revoca, los impor tes previamente reconocidos
en el patrimonio neto permanecen en el mismo hasta que la transacción prevista ocurra. Si no se espera que ocurra la
transacción relacionada, el importe se lleva a la cuenta de pérdidas y ganancias.
Los derivados financieros que mantiene la Sociedad a 31 de diciembre de 2011 y 2010 se registran como instrumentos
de negociación, registrándose el efecto de diferencias de valoración de la cuenta de pérdidas y ganancias.