191
INFORMACIÓN ECONÓMICA. CUENTAS ANUALES E INFORME DE GOBIERNO CORPORATIVO. 2011
En este sentido, los datos muestran que Mediaset España ha sido líder absoluto en 2011 con un 26.4% de “share” con
más de 4 puntos de ventaja sobre RTVE y 9.3 puntos por encima del principal competidor comercial. En cuanto al canal
Telecinco, se ha alcanzado un registro del 14.2% en el año, sólo 3 décimas por debajo de La Primera de RTVE y 2.7
puntos por encima del segundo operador, mientras que Cuatro, con un registro del 6.1%, se ha situado a 0.4 puntos
de distancia de su principal competidor La Sexta. Cabe señalar que en el primer trimestre de 2011 vio la luz el canal
“Divinity”, enfocado a un perfil comercial de mujeres jóvenes y urbanas y cuyo resultado de audiencia ha sido muy sa-
tisfactorio ( 0.7% de media en el año).
Comparando los resultados del Grupo en 2011 con los correspondientes a 2010 se aprecia lo siguiente:
• Los ingresos de explotación pasan de 855.061 mies de Euros en 2010 a 1.009.330 miles de Euros en 2011
producto de la adquisición de Cuatro.
• Los costes de explotación pasan de 635.620 miles de Euros en 2010 a 844.801 miles de Euros en 2011, un incre-
mento producido igualmente por la adquisición de Cuatro pero que en términos homogéneos refleja el esfuerzo
del Grupo por reducir costes (principalmente de programación) una vez constatada la tendencia bajista del
mercado publicitario; cabe reseñar que esta capacidad de reducción de costes en un sector caracterizado por el
apalancamiento operativo como es el de la TV viene dada por la naturaleza flexible del modelo de televisión de
Mediaset España y que se fundamenta en un mayor peso de la producción propia sobre la ajena. Adicionalmente,
la reducción de costes en el ejercicio se explica también por la ausencia de eventos depor tivos de relieve, la aflo-
ración de sinergias en la integración de Cuatro y una menor actividad de explotación de películas respecto al año
anterior.
• En términos de beneficio de explotación, se alcanza la cifra de 164.529 miles de Euros, frente a los 219.441 miles
de euros alcanzados en 2010, lo que implica un margen operativo (computado como cociente entre el beneficio
de explotación y los ingresos netos de explotación) equivalente al 16.3% en 2011 frente al 25.7% en 2010. Debido
al apalancamiento operativo que es consustancial al negocio de TV, dicha disminución se debe fundamentalmente
a la caída del mercado publicitario en el año y ello a pesar del significativo esfuerzo de ahorro de costes realizado
en el ejercicio y del que se ha dado cuenta en el epígrafe anterior.
• Finalmente, el resultado neto atribuible a la Sociedad Dominante en 2011 se situó en los 110.519 miles de Euros,
frente a los 70.545 miles de Euros registrados en 2010.
DIVIDENDOS
En el ejercicio 2011 se han repar tido dividendos por impor te de 140.160 miles de Euros, de los cuales 97.912 miles
de Euros corresponden al dividendo ordinario con cargo a los resultados del ejercicio 2010 y 42.248 miles de Euros
representan un dividendo extraordinario para un total de 0.35 Euros por título en circulación que fue satisfecho el día
4 de mayo.
INVERSIONES EN DERECHOSY EN CINE
El Grupo Mediaset España continúa con su política de inversiones en derechos audiovisuales aplicando una cuidada
selección en cuanto a la tipología y a los contenidos con el objetivo de sostener en el futuro los índices de audiencia
y garantizar una óptima explotación publicitaria. Asimismo, el Grupo pone especial énfasis en la inversión en series de
producción nacional.
Mención especial merece la actividad desarrollada por Telecinco Cinema S.A. (anteriormente Estudios Picasso S.A), una
sociedad par ticipada al 100% por la Sociedad Dominante y que es la encargada de canalizar la obligación legal de inver tir
en cine español y europeo el 3% de los ingresos de explotación.