189
INFORMACIÓN ECONÓMICA. CUENTAS ANUALES E INFORME DE GOBIERNO CORPORATIVO. 2011
LA ECONOMIA ESPAÑOLA EN 2011
Los datos sobre la evolución de la economía española de los que se dispone a la fecha de formulación de estas Cuentas
Anuales muestran un panorama preocupante, no sólo por el compor tamiento experimentado en el último año sino
por las perspectivas que se dibujan para el 2012.
Por lo que se refiere a 2011, debemos recordar que fue un año caracterizado por las persistentes convulsiones expe-
rimentadas en los mercados de deuda y referidas especialmente a las emisiones de los países periféricos afectados por
desequilibrios fiscales (notoriamente Por tugal, Italia y España), cuyos diferenciales en relación con la deuda alemana lle-
garon a alcanzar niveles insopor tables en los últimos meses del año. En el caso de Grecia, la situación se tornó dramática
por la magnitud de los desequilibrios y de la deuda acumulada, temiéndose incluso por su salida del Euro tanto por la
evidente imposibilidad de repago como por la dureza de las medidas de ajuste exigidas por sus socios en un contexto
de recesión económica.
A fecha de formulación de estas Cuentas Anuales, las medidas de ajuste puestas en práctica por los nuevos Gobiernos
tanto en Italia como en España han suavizado sustancialmente las tensiones sobre los “spreads” de deuda de manera
que el acceso a los mercados se ha normalizado significativamente.
Por lo que se refiere a la actividad económica, el año 2011 ha confirmado la tendencia de una evolución global a varias
velocidades, con una periferia (principalmente Emergentes Asiáticos y América Latina) creciendo todavía a buen ritmo
pero más desaceleradamente que en años anteriores, Estados Unidos (+2.8% de incremento de PIB en el ejercicio)
mostrando signos de reactivación si bien lejos de ser la locomotora global que se esperaba y una Unión Europea (sin
datos aún para el conjunto del año pero evidenciando ya en el cuar to trimestre un raquítico 0.2% de incremento reflejo
de la contundente desaceleración experimentada en el transcurso del año) mostrando unos datos realmente decep-
cionante y confirmando que la expectativa de recuperación económica sostenida se ha transformado finalmente en la
realidad de una reentrada en recesión.
Por lo que se refiere a España, los datos de 2011 muestran no sólo un crecimiento anual del PIB (estimado en el 0.7% a
la fecha de formulación de estas Cuentas Anuales pendiente de publicarse los datos definitivos) claramente insuficiente
incluso para dejar espacio a cualquier atisbo de recuperación sino que, más preocupante aún, la tendencia experimen-
tada durante el año ha mostrado una senda descendente que ha culminado en la entrada en recesión en el último tri-
mestre del año, en el que la caída respecto al período anterior se ha situado en el 0.3%. Por otra par te, las proyecciones
de la mayor par te de los analistas dibujan una flexión todavía mayor en 2012, con cifras de caída siempre superiores al
1.3% y que se sustentan en un consumo privado deprimido y una demanda pública en desplome a consecuencia de las
medidas de ajuste fiscal y presupuestario que afectan a las distintas Administraciones.
Mención aparte merece la tasa de desempleo, que al final de 2011 se situaba ya en un 22.9% de la población activa (la
tasa más elevada de la Unión Europea) y que se espera repunte aún más en 2012 hasta situarse por encima del 24%
según la mayor parte de los analistas.
Tampoco los precios han tenido un compor tamiento favorable en el año, alcanzándose una tasa de incremento del 2.4%.
Esta subida ha estado provocada fundamentalmente por las tensiones en el precio del combustible y de las materias
INFORME DE GESTIÓN DEL EJERCICIOTERMINADO
EL 31 DE DICIEMBRE DE 2011
EXPRESADO EN MILES DE EUROS