This is a SEO version of Book1. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »El modelo de Responsabilidad Corporativa (RC) de Telecinco es la respuesta al modo en que la cadena concilia el desarrollo de su modelo de negocio y la gestión de los impactos sociales y ambientales que su realización conlleva.
En este sentido, la RC es la expresión de la manera en que Telecinco comprende y da respuesta a su entorno, ya sea desde el más inmedia-to espacio en que desarrolla sus actividades como a través de la ges-tión de las relaciones con sus empleados, accionistas, anunciantes, competencia, instituciones, administraciones y proveedores.
El modelo de gestión de la sostenibilidad es, por tanto, resultado de la adaptación de las buenas prácticas de RC y los estándares aceptados por Telecinco, y en concreto del Global Reporting Initiative (GRI), a las particularidades de negocio de la televisión comercial de información y entretenimiento.
De este modo, el reto de Telecinco ha sido conciliar su aspiración de convertirse en un referente en la gestión ética del negocio con identi-dad de cadena de información y entretenimiento. Esta misión exige un enfoque proactivo y adaptativo que está en la base del esfuerzo de la entidad por refexionar acerca de la idea de qué signifca ser respon-sable en un sector tan orientado al consumo de entretenimiento, pero en el que la capacidad de infuencia y socialización son considerables.
Para contribuir a impregnar la organización de la cultura de respon-sabilidad, Telecinco dirige la gestión de la sostenibilidad desde la Di-rección General Corporativa, en directa dependencia del Consejo de Administración, desde donde se llevan a cabo las tareas de coordina-ción de las áreas competentes en materia de responsabilidad corpora-tiva. Esta estructura de gestión es un ejemplo de trasversalidad que, además, representa el compromiso de la dirección de Telecinco con la responsabilidad corporativa.
Responsabilidad Corporativa 2010
47
This is a SEO version of Book1. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »