Page 43 - Book1

This is a SEO version of Book1. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

Además, resulta importante ofrecer información so-bre el contexto bursátil de 2010 para entender la evolución de la compañía en ese punto. En este sen-tido, el 2010 ha sido otro año irregular, sobre todo en la evolución en los diferentes países; si de un lado en Estado Unidos fue un año positivo con el Dow Jones creciendo un +11%, en Europa el rumbo no fue tan claro, Londres y Ámsterdam tuvieron un fuerte cre-cimiento mientras que en Milán e Madrid las ventas marcaron el trend anual. En particular el IBEX35 fue el peor índice europeo con una corrección de -17% acercándose a los niveles de fnales del año 2008.

Es difícil disociar la evolución de la acción de Te-lecinco, y de los otros valores del sector media, de lo que hizo la bolsa madrileña; las caídas fueron a doble digito para todos.

En este contexto hay que evidenciar como la evolu-ción bursátil de la acción de Telecinco ha sido nega-tivamente afectada por el retraso en la aprobación de la adquisición de Cuatro y del 22% de Digital+, por parte de las autoridades de la competencia tan-to a nivel europeo como español.

El anuncio de la operación en diciembre de 2009 tuvo una acogida muy positiva por el mercado has-ta principios de abril de 2010, para luego tener una fuerte corrección a la vez que se ampliaba el plazo de las autoridades del antitrust. Hay también que destacar que, como el 19 de noviembre de este año

se lanzó la ampliación de capital dineraria con de-rechos de suscripción preferente por los accionis-tas, el valor de este derecho (calculado sobre el cie-rre de bolsa de 18 de noviembre) fue de 0,90 euros; importe que fue deducido del valor de la acción.

La ampliación de capital dineraria fue de un impor-te de 499.201.775 euros con emisión de 86.817.700 nuevas acciones, con valor nominal de 0,50 euros, a un precio de 5,75 euros; al fnal del periodo de suscripción se consiguieron solicitudes por 9,3 ve-ces el importe ofrecido, lo que evidencia la gran aceptación por parte del mercado y se traduce en un éxito para el Grupo en esta operación.

El 29 de diciembre, en virtud de los acuerdos adoptados por la junta General celebrada el día 24 del mismo mes, se produce una segunda am-pliación de capital mediante aportación no dine-raria de Sogecuatro por un importe nominal de 36.701 miles de euros. Después de las operacio-nes descritas, el capital social de Telecinco es de 203.430.713 euros, enteramente suscrito, repre-sentado por 406.861.426 acciones de valor nomi-nal 0,50 euros.

A raíz de las ampliaciones de capital, incluyendo en el cálculo todas las nuevas acciones emitidas (aunque las acciones emitidas el 24 de diciembre de 2010 no fueron aceptadas a cotización, por par-te de la CNMV, hasta el 27 de enero de 2011), la ca-

Evolución de los Índices Generales de las Bolsas

ÍNDICE 21/12/2007 31/12/2008 21/12/2009 31/12/2010 % CAC 40 5.614,08 3.217,97 3.936,33 3.804,78 -3,3 DAX 8.067,32 4.810,20 5.957,43 6.914,19 16,1 FTSE 100 6.456,90 4.434,17 5.412,88 5.899,94 9,0 IBEX 35 15.182,30 9.195,80 11.940,00 9,859,10 -17,4 MIB 30 38.885,00 20.064,00 23.248,39 20.173,29 -13,2 EUROSTOXX 50 4.404,64 2.451,48 2.964,96 2.792,82 -5,8 DOW JONES 13.365,87 88.776,39 10.428,05 11.577,51 11,0 DOW JONES MEDIA 227,61 147,44 155,10 161,79 4,3

Responsabilidad Corporativa 2010

43

Page 43 - Book1

This is a SEO version of Book1. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »