Page 38 - Book1

This is a SEO version of Book1. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

Módulos publicitarios, una fórmula única en el mercado que garantiza al anunciante el perfl de público que más le interesa

2010 ha sido el año de la consolidación de la co-mercialización convencional por módulos publi-citarios. Un modelo de gestión emprendido por Publiespaña a mediados de 2009 con una política comercial completa, diversa y muy fexible, donde cada anunciante puede elegir el perfl de especta-dores más afín a sus necesidades, planifcando sus campañas en cualquiera de las cadenas que duran-te este año han formado parte del Grupo.

Publiespaña ha redondeado una oferta rica en posi-bilidades que agrupa y facilita la compra de espacio en función de los públicos objetivos mayoritarios, los targets cualitativos y los horarios específcos preferidos por cada cliente en las distintas cade-nas, entregándoles la llave maestra de la planif-cación de sus mensajes con el fn de impactar no sólo en el mayor número de espectadores desde un punto de vista cuantitativo, sino de llegar al tipo de público que más le interesa en el horario más ade-cuado al perfl de sus potenciales consumidores.

Una estrategia en publicidad convencional recono-cida por el mercado que se ha reforzado a través del desarrollo de nuevos formatos no convenciona-les, tras la entrada en vigor de la Ley General de Comunicación Audiovisual, cuyas modifcaciones en materia publicitaria han estimulado a la com-pañía en la investigación de nuevas fórmulas pu-blicitarias especiales, haciendo de 2010 un año de transición en el área de Iniciativas Especiales.

El nuevo cómputo establecido por este nuevo mar-co legal a todos los desarrollos comerciales distin-tos del spot tradicional ha supuesto todo un reto para Publiespaña, que ha sido capaz de reinventar su cartera de productos con la gestión directa de algunos ya existentes como el product placement, el máximo exponente de integración entre conte-nidos y publicidad con el que la compañía se ha adentrado en una nueva línea de negocio, y con el lanzamiento de formatos innovadores como los pa-trocinios integrados.

La reducción del tiempo disponible para estas ti-pologías, cuyo límite ha pasado de cinco a tres mi-nutos por hora, ha conferido a las Iniciativas Espe-ciales un mayor índice de exclusividad, lo que ha permitido a la compañía llevar a cabo la revaloriza-ción de esta partida para seguir ofreciendo al anun-ciante propuestas a su medida.

Los anunciantes de Publiespaña, “vencedores” del Mundial

Durante 2010, Publiespaña ha llevado a cabo la co-mercialización del Mundial de Fútbol de Sudáfrica, sin duda el evento comercial más destacable del año cuyas audiencias millonarias en Telecinco batieron todas las marcas existentes hasta la fecha.

Un evento de interés general abierto a todos los clientes fue la premisa a partir de la cual se trazó su política comercial para el paquete de partidos adquiridos por Telecinco en esta importante cita deportiva que tantas satisfacciones ha dado a la Se-lección Española, a su afción y a los anunciantes que apostaron por la cadena.

Asociada al partido inaugural y a los siete encuen-tros restantes disputados por España, la compañía lanzó una oferta destinada a dar cabida a todo tipo de anunciantes. En ella se incluían productos como el módulo “Apuesta por la Roja”, donde se ofrecía la posibilidad de estar en todos los partidos con presen-cia publicitaria antes del encuentro, en el descanso y tras el pitido fnal, con una destacada novedad en las condiciones comerciales, establecida en función de la posición que alcanzase la Selección Nacional.

Publimedia Gestión, la consolidación de una oferta multisoporte basada en la televisión de pago, Internet y el medio exterior

Publiespaña, a través de su flial Publimedia Ges-tión, ha ofrecido a sus clientes en 2010 un comple-to mix de medios que se ha visto reforzado tanto en el área de la televisión de pago como Internet y el medio exterior.

Valor económico

38

Page 38 - Book1

This is a SEO version of Book1. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »