Página 51 - mediaset_informe_2012_05

Versión de HTML Básico

51
INFORME DE RESPONSABILIDAD CORPORATIVA 2011
Con la intención de facilitar una mayor transparencia en
la información que publica la compañía, este año, por pri-
mera vez, se ha auditado el Informe de Política Retribu-
tiva correspondiente al ejercicio 2011 por un exper to
independiente, PriceWaterhouseCoopers. El Informe
contiene información desglosada y pormenorizada de las
retribuciones percibidas por los consejeros, que incluye
una descripción detallada e individualizada de todas las
cantidades percibidas durante el ejercicio de repor te, de-
tallando remuneraciones, dietas, cualquier remuneración
adicional percibida, apor tación a planes de pensiones de
apor tación definida y demás conceptos. Recoge también
información sobre el sistema de retribución que deter-
minará las remuneraciones de los consejeros durante el
ejercicio 2012, la estructura y cuantía de los altos direc-
tivos de Mediaset España y de las principales sociedades
de su Grupo.
Esta información se pone a disposición de los accionistas
a par tir de la fecha de publicación de la convocatoria a la
Junta General, siendo accesible a través de la web o solici-
tando el envío gratuito de una copia impresa, y se somete
a votación anualmente en la Junta General.
Asimismo, un año más continúa siendo pionera entre las
empresas de Ibex 35 en la práctica de someter el Informe
de Gobierno Corporativo a verificación externa.
En relación con los derechos de los accionistas, se ha in-
cluido en el Reglamento de la Junta una mención especial
a la garantía de igualdad de trato en el ejercicio de los
derechos de par ticipación y derecho de voto de todos
aquellos que se hallen en la misma posición. Por otra par-
te destacan las medidas encaminadas hacia una mayor
par ticipación de los accionistas, a través del derecho de
asistencia a la Junta General si se cuenta con una acción
con derecho a voto; mediante la posibilidad de represen-
tación, delegación y fraccionamiento de voto, así como
de los canales establecidos para facilitar la par ticipación,
como ha sido la habilitación de un Foro Electrónico de
Accionistas.
Entre las modificaciones propuestas del Reglamento de la
Comisión de Auditoría y Cumplimiento se encuentra la
facultad de la Comisión de convocar a cualquier emplea-
do que considere necesario, y la necesidad de que el car-
go de Presidente sea desempeñado por un consejero in-
dependiente, como viene sucediendo desde su creación.
La estructura del Consejo de Administración se ha man-
tenido invariable respecto del año anterior, tanto en su
composición como en el número de consejeros, man-
teniendo por tanto el cumplimiento de la recomenda-
ción de buen gobierno que limita su composición a 15
consejeros.
Del mismo modo, la presencia femenina en consejo de
administración ha permanecido estable, representando
un 6,66% sobre el total de consejeros, y la presencia de
consejeros independientes continúa representando el
33,33% del total del Consejo.
Entre los aspectos que recoge el Reglamento del Con-
sejo destacan: la limitación del mandato para los conse-
jeros independientes, fijada ésta en 12 años; el límite de
edad en la que los consejeros deberán poner su cargo a
disposición del Consejo de Administración, fijándose éste
en ochenta años a par tir de la modificación, por unani-
midad, de su ar tículo 14-3.a); la obligación de los conse-
jeros de informar al Consejo de Administración de las
causas penales en las que aparezcan como imputados y
del desarrollo de las mismas así como la de comunicar a
la Comisión de Nombramientos y Retribuciones sus res-
tantes ocupaciones profesionales incluyendo el resto de
Consejos de Administración en los que participe.
En lo que respecta al ámbito competencial del Consejo
de Administración, se reserva a su conocimiento exclusi-
vo, sin que puedan delegarse en ningún otro órgano de
decisión, entre otras, las siguientes materias: (i) aproba-
ción de los presupuestos anuales y del plan estratégico,
(ii) la supervisión de la política de inversiones y financia-
ción y de la estructura societaria de Mediaset España ,
(iii) la aprobación de la política de gobierno corporativo,
(iv) la supervisión de la política de Responsabilidad Cor-
porativa, (v) la aprobación de la política retributiva de los
consejeros ejecutivos y las principales condiciones que
deben respetar sus contratos, (vi) la evaluación del des-
empeño de los consejeros ejecutivos, (vii) el seguimiento
de la política de control y gestión de riesgos así como de
los sistemas internos de información y control.
La información sobre gobierno corporativo puede en-
contrarse con más detalle en el Informe Anual de Go-
bierno Corporativo (IAGC) de 2011, disponible a través
de la página web
www.telecinco.es