Página 138 - mediaset_informe_2012_05

Versión de HTML Básico

138
CUADROS DE INDICADORES GRI
4.2
Ha de indicarse si el presidente del máximo órgano de gobierno ocupa
también un cargo eje­cutivo (y, de ser así, su función dentro de la dirección de
la organización y las razones que la justifiquen).
Completo
IAGC 28
4.3
En aquellas organizaciones que tengan estructura directiva unitaria, se indicará
el número y el sexo de miembros del máximo órgano de gobierno que sean
independientes o no ejecutivos.
Completo
IAGC
11-12
4.4
Mecanismos de los accionistas y empleados para comunicar recomendaciones
o indicaciones al máximo órgano de gobierno.
Completo
56
4.5
Vínculo entre la retribución de los miembros del máximo órgano de gobierno,
altos directivos y ejecutivos (incluidos los acuerdos de abandono del cargo) y el
desempeño de la organización (incluido su desempeño social y medioambiental).
Completo
IAGC
22-23
4.6
Procedimientos implantados para evitar conflictos de interés en el máximo
órgano de gobierno.
Completo
IAGC 50
4.7
Procedimiento de determinación de la composición, capacitación y experiencia
exigible a los miembros del máximo órgano de gobierno y sus comités, incluida
cualquier consideración sobre el sexo y otros indicadores de diversidad.
Completo
IAGC
25-27
4.8
Declaraciones de misión y valores desarrolladas internamente, códigos de
conducta y principios relevantes para el desempeño económico,medioambiental
y social, y el estado, de su implementación.
Completo
54-58; 123
4.9
Procedimientos del máximo órgano de gobierno para supervisar la
identificación y gestión, por par te de la organización, del desempeño económico,
medioambiental y social, incluidos riesgos y opor tunidades relacionadas, así
como la adherencia o cumplimiento de los estándares acordados a nivel
internacional, códigos de conducta y principios.
Completo
IAGC
40-45
4.10
Procedimientos para evaluar el desempeño propio del máximo órgano
de gobierno, en especial con respecto al desempeño económico,
medioambiental y social.
Completo
IAGC 27
Compromisos con iniciativas externas
4.11
Descripción de cómo la organización ha adoptado un planteamiento o
principio de precaución.
Completo
54-58
4.12
Principios o programas sociales, ambientales y económicos desarrollados
externamente, así como cualquier otra iniciativa que la organización suscriba
o apruebe.
Completo
49-50
4.13
Principales asociaciones a las que pertenezca (tales como asociaciones
sectoriales) y/o entes nacionales e internacionales a las que la organización
apoya y esté presente en los órganos de gobierno, participe en proyectos o
comités, proporcione una financiación impor tante que exceda las obligaciones
de los socios y tenga consideraciones estratégicas.
Completo
49-50