Página 174 - mediaset_informe_2012_05_economico_esp

Versión de HTML Básico

174
22.4.4. Gestión de Riesgo de Liquidez
La estructura financiera del Grupo presenta un bajo riesgo de liquidez dado el escaso nivel de apalancamiento financiero
y el elevado flujo de tesorería operativa generada cada año.
El riesgo de liquidez vendría motivado por la posibilidad de que el Grupo no pueda disponer de fondos líquidos, o
acceder a ellos, en la cuantía suficiente y al coste adecuado, para hacer frente en todo momento a sus obligaciones de
pago. El objetivo del Grupo mantener las disponibilidades liquidas necesarias.
Las políticas del Grupo establecen los límites mínimos de liquidez que se deben mantener en todo momento:
• Los excesos de liquidez solo se pueden inver tir en determinados tipos de activos (ver apar tado anterior sobre
riesgo de crédito-actividades de inversión) que garanticen su liquidez.
• Se tienen líneas de crédito renovables anualmente por un impor te que garantiza la capacidad del Grupo para
afrontar sus necesidades operativas así como la posibilidad de financiar a cor to plazo nuevos proyectos de inver-
sión. Al cierre del 2011 las líneas de crédito abier tas ascienden a 333 millones de euros, al cierre del 2010 fueron
de 333 millones de euros. Las citadas líneas están contratadas en condiciones financieras muy competitivas consi-
derando la difícil situación del mercado, lo que avala la percepción de solvencia y solidez de que goza Mediaset
España en el ámbito financiero.
22.4.5. Gestión de Riesgo de Mercado (tipo de cambio, tipo de interés, y riesgo de
precios)
Dado el bajo nivel de deuda, no existen riesgos financieros significativos asociados a movimientos por tipo de interés.
Sin embargo y a efectos ilustrativos, se ha realizado un análisis de sensibilidad sobre el impacto en la Tesorería Neta del
Grupo de ciertas modificaciones en los tipos de interés.
La hipótesis utilizada es la siguiente: par tiendo de nuestraTesorería Neta al final del ejercicio, y tomando como referencia
el euribor mes a 31 de diciembre, aplicamos una variación de +100 puntos básicos -30 puntos básicos.
El análisis de sensibilidad realizado, demuestra que las variaciones en el tipo de interés aplicado sobre la Tesorería Neta,
tendrían un impacto a 31 de diciembre, que en todo caso no sería significativo, y que afectaría exclusivamente al impor te
de los ingresos financieros:
Tipo de
Referencia (%)
Tesorería
Neta
Intereses
anuales
100
b.p.
Intereses
anuales
-30 b.p.
Intereses
anuales
31-12-11
1,024%
26.449
271
2,024
535
0,724
191
31-12-10
0,8%
-28.050
-219
1,782
-500
0,482
-135
22.4.6. Análisis de sensibilidad y estimación de impactos en cuenta de resultados se-
parada de variaciones de tipo de cambio
Los instrumentos financieros expuestos al riesgo por tipo de cambio EUR/USD, representado principalmente por los
contratos de derivados sobre divisas realizados en base a las adquisiciones de derechos y ventas de derechos, han sido
objeto de un análisis de sensibilidad a la fecha de cierre del ejercicio.
El valor expuesto en estado de situación financiera de dichos instrumentos financieros, ha sido rectificado aplicando al
tipo de cambio de final del ejercicio, una variación porcentual simétrica, igual a la volatilidad implícita a un año, de la divisa
en cuestión, publicada por Reuter (15,40% para el 2011 y un 14,6% para el 2010).